Teniendo en cuenta la naturaleza de la UNAD, para la educación virtual se han definido y creado las Diplomaturas que en su totalidad conforman el programa de "Formación de Formadores", las cuales son unidades académicas diseñadas con fines específicos de cualificación, en tiempos relativamente cortos y con altos impactos acerca de los ámbitos de actuación del cuerpo académico, para lograr un buen desempeño en procesos de educación abierta y a distancia en escenarios telemáticos, digitales y virtuales, que sirven de base académica para la certificación de competencias. Estas diplomaturas son consecutivas y prerequisito una de la otra y cada una se especializa de la siguiente manera:
1- Diplomatura básica
- Tutoría virtual de curso académico: El/a Tutor/a virtual de curso académico es el/a encargado/a de realizar el acompañamiento a los/as estudiantes en los procesos de aprendizaje y la formación a distancia, con un amplio y sólido carácter pedagógico, razón por la cual es un elemento esencial de la Propuesta Pedagógica del Sistema del Área Académica de la UNAD
2- Diplomaturas específicas
- Director /a Virtual de Curso Académico: El/a Director /a virtual de curso académico, precisa atender las actividades pedagógicas y organizativas, que se centran en los procesos de actualización del material didáctico; diseño de estrategias e indicadores de acompañamiento, asesoría y seguimiento a estudiantes; diseño y elaboración de sistemas e instrumentos de evaluación de procesos de aprendizaje y diseño de estrategias para las interactividades y proyección social.
- Diseñador/a de Material Didáctico UNAD: El diplomado en Diseño de material didáctico UNAD pretende contribuir a la formación de profesionales (externos/as o internos)/as encargados/as de diseñar y elaborar materiales educativos a través de la explicitación conceptual y metodológica de los componentes estructurantes y elementos estructurales propios del modelo académico pedagógico unadista; aspectos a tenerse en cuenta para el diseño y puesta en funcionamiento de materiales didácticos de cursos académicos de la UNAD, con el fin de generar de
manera planificada y sistemática procesos de formación, aprendizaje y actualizaciones cognitivas en el/a estudiante.
- Diseñador /a de Objetos Virtuales de Aprendizaje: Los objetos virtuales de aprendizaje (OVAs), en el contexto de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD– cuya modalidad educativa es a distancia, se utilizan para apoyar las estrategias pedagógicas y didácticas elaboradas por el /a diseñador /a de material didáctico. Es importante que el/a diseñador/a de OVAs tenga en cuenta que se debe establecer claramente la instrucción que acompaña al objeto que construye, de tal forma que al/a estudiante le sea comprensible el propósito del mismo y se le rete a aprender a aprender a través de estos medios. Debe mostrarle que existen nuevas formas de adquirir el conocimiento y que estos objetos facilitan el aprendizaje sin necesidad de la presencia física del tutor/a.
Así, en todos los cursos académicos de pregrado y posgrado de la UNAD, se utilizan los objetos virtuales de aprendizaje como elemento mediador del proceso. Con este diplomado, se presenta un plan de trabajo que facilite elementos conceptuales y estructurales de manera que oriente a los/as participantes en la producción de objetos virtuales de aprendizaje, como herramientas que apoyen los procesos de formación de los estudiantes de la UNAD y/o de otras Instituciones.
- Consejero/a Académica: La Consejería académica y psicosocial es la actividad de acompañamiento, apoyo y orientación para la comunidad académica (estudiantes, docentes y administrativos) que requieran la asesoría pedagógica, psicosocial y vocacional al interior de la universidad.
- Diseñador/a de Material Didáctivo Virtual, Programas de Educación Básica y Media: El diplomado en Diseño de material didáctico virtual de programas de educación Básica y Media, está conformado por doce cursos académicos, así:
- Sistema de Inducción Unadista.
- Competencias comunicativas digitales.
- Ofimática en pedagogía virtual.
- Telemática en pedagogía virtual.
- Acompañamiento tutorial en educación a distancia y ambientes virtuales de aprendizaje.
- Pedagogía del trabajo colaborativo en ambientes virtuales de aprendizaje.
- Estándar CORE.
- Evaluación del aprendizaje en ambientes virtuales.
- Competencias por áreas en alfabetización, educación básica y media.
- Pedagogía para el diseño de actividades de aprendizaje en programas de formación de adultos.
- Desarrollo de unidades didácticas integradas por competencias y ciclos.
- Workshop Moodle para educación permanente en escenarios virtuales.
Un gran Saludo!
Cordialmente,
--
ADRIANA BERNAL F.
UNAD