Buen día este es el aporte de la U de Medellín
El Modelo Pedagógico de la Universidad de Medellín contempla 4 aspectos: pedagógico, curricular, didáctica y gestión. Dentro de éste último se enmarcan las modalidades de educación ofrecidas por la universidad con todos los cambios que han generado la incorporación de las TIC en la educación presencial y virtual.
Dentro de la conceptualización incluida en el modelo pedagógico tenemos:
Educación virtual: entendida como una medotología de educación, centrada en el estudiante y mediatizada a través de tecnologías de información y comunicación (TIC), donde la relación de los profesores y estudiantes no obedece a una presencialidad física, pero sí virtual; esto quiere decir que no se trata de ausencia de relaciones interpersonales sino que, éstas se presentan a través de medios asincrónicos: correo electrónico, foros de discusión, blog, multimedia o grupos de interés; y medios sincrónicos: chat, videoconferencia, teléfono, entre otros. Una de las herramientas más completas ofrecidas en Internet para orientar un proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la modalidad virtual es la plataforma virtual o e-learning, las plataforma son el espacio donde se generan gran parte de las interacciones comunicativas en el proceso.
Objeto virtual de aprendizaje (OVA): es un material educativo digital desarrollado con herramientas de las TIC que corresponde a un objetivo, una actividad de aprendizaje o a un mecanismo de evaluación. Los OVA se caracterizan por ser reutilizables, accesibles, usables, durables y portables.
Entorno virtual de aprendizaje (EVA): entendido como un espacio virtual en el que se interrelacionan aspectos pedagógicos, comunicacionales, sociales y afectivos, que integrados adecuadamente ayudan al estudiante a aprender incorporando elementos del contexto social, laboral y personal. Lo más sobresaliente de un entorno virtual de aprendizaje es que cuente con las condiciones para que el estudiante se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, capacidades, actitudes y valores. El EVA contempla cuatro entornos fundamentales: de contenidos, de colaboración, de interacción y de gestión.
Las interacciones comunicativas implican un diálogo con los otros, mediante actividades, postuladas en las TIC, que motiven la participación, de estudiantes entre si y con sus profesores, además de la participación de estudiantes que configuran grupos de trabajo académico, al interior de la clase y con otros grupos de ambientes educativos externos a la universidad.
Con esta transformación del Modelo Pedagógico, ha sido necesario modificar también algunos procesos que se tenían para la modalidad presencial ajustándolos para la metodología virtual, y crear otros que han permitido la consecución de los proyectos.
Algunos de ellos son:
- Estrategias didácticas - Periodos académicos (duración de 6 semanas para asignaturas virtuales) - Modelo didáctico (rol de estudiante y del profesor) - Reglamento académico - Microcurrículos - Plataforma virtual - Procesos de admisión - Bienestar universitario - Centro de ayudas para estudiantes y profesores en la plataforma - Equipos de tecnología (Aula Interactiva) - Plan de desarrollo que apunta al Plan Estratégico de TIC de la universidad - Metodologías de evaluación - Proceso de producción de OVA
|