Minimize

Es Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, Especialista en Psicología Transpersonal de la Universidad de los Andes y Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes. Desde 1999, ha trabajado en temas relacionados con el uso de las TIC en Educación. Hizo parte del Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática en Educación (LIDIE) de la Universidad de los Andes (Colombia), como investigador y asesor. En el año 2005, fue Gerente del Programa de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. En la actualidad, es asesor del Ministerio de Educación de Colombia en temas de incorporación de TIC e innovación y del Programa Ceibal de Uruguay, entre otras actividades de consultoría en organizaciones educativas. 

Su experiencia en el área educativa está relacionada con formación docente,  conformación de redes y comunidades virtuales,  objetos de aprendizaje y formulación de planes estratégicos institucionales de TIC para Instituciones de Educación Superior.  Ha organizado y coordinado estudios sobre el uso educativo de las TIC, y ha participado en diferentes conferencias y seminarios  relacionados con el tema.

 

Sitio Web: http://diegoleal.org/

Modelos pedagógicos apoyados con TIC (notas)

   Minimize

Por Diego Leal, en su Blog:

redescubriendo el mundo, una idea a la vez

 

Publicado en Transformación de la Educación

Hace un par de semanas, fui invitado por la Universidad EAFIT y la Universidad de los Andes a participar como panelista en un encuentro virtual que se desarrolla en el marco del proyecto PlanesTIC. Esta iniciativa es promovida desde 2007 por el Ministerio de Educación de Colombia y busca acompañar a Instituciones de Educación Superior (IES) en la formulación y ejecución de un Plan estratégico de integración de la tecnología al quehacer institucional.

PlanesTIC es tal vez la iniciativa más importante (por su alcance y capacidad de articulación) de las que definimos en la planeación de actividades del Programa Nacional de uso de Medios y TIC en 2007 (yo estaba en el Ministerio en la época), así que es gratificante ver el camino que esta idea ha recorrido, y el impacto que ha tenido a nivel de muchas IES del país. Eso hace muy grata la invitación a participar en este encuentro.

Notas completas